jueves, 4 de diciembre de 2008

El crepusculo de la era trágica del petróleo

Indicide del texto

· El final del siglo XIX: Los albores del petróleo
· El siglo XX, el petróleo desplaza al carbón como energía dominante
· Del petróleo yanqui al petróleo árabe, y el dominio occidental del crudo
· Conflictos en Oriente Próximo, creación de la OPEP y estatalización del petróleo
· Crisis energéticas: poder árabe, ascenso de Jomeini, guerra Irak-Irán y Doctrina Carter
· Las víctimas y los ganadores de las crisis energéticas
· Vuelve el crudo barato, durante veinte años
· “Primera” (Segunda) Guerra del Golfo y el mundo unipolar de EEUU
· Privatizaciones y apropiación de recursos versus poder de empresas estatales
· Vuelve el poder de la OPEP, debido a factores políticos y a problemas de oferta
· El petróleo al finalizar el siglo XX, la energía dominante a escala mundial
· Petróleo, trabajo humano, giro neoliberal y adicción global al crudo
· El tributo ecológico global de la sed insaciable de oro negro
· 11-S, y Globalización Armada en la lucha por el petróleo: Afganistán e Irak
· La lucha por el crudo se acentúa en torno a la “Elipse” y se desborda a escala mundial
· El petróleo mexicano, en el punto de mira de EEUU y sus petroleras
· Proliferación de las resistencias “antipetroleras” a escala global y fin del crudo barato
· Acercándonos a toda máquina al pico del petróleo mundial
· Manteniendo como sea (por ahora) el crecimiento del flujo energético mundial
· Escenarios inviables y pavorosos versus decrecimiento obligado
· La depresión-deflación global está ya en marcha, activada por el petróleo
· ¿Ganando tiempo, o precipitándonos hacia el desastre final y la guerra?
· Decrecimiento: oportunidad para la transición postfosilista y la lucha contra el cambio
climático

Leer en Rebelión.

No hay comentarios: